fbpx

SEO para blogs: cómo escribir un buen artículo que posicione

Picture of João Zanardi

Escribir contenido para SEO es el trabajo de producir artículos y textos que cumplan con los principales factores de posicionamiento de Google y otros buscadores, con el objetivo de colocar el contenido en la parte superior de los resultados de búsqueda. La calidad es el factor más importante, pero necesitamos cumplir con otros elementos básicos para tener los mejores resultados.

Los motores de búsqueda están evolucionando constantemente, Google utiliza algunos factores para evaluar el contenido de una página. Y, sin duda, todos los especialistas en Marketing digital deberían pensar: ¿cómo puedo hacer que mi página web esté entre los primeros resultados de Google?

Si quieres incrementar el volumen de visitas, engagement y resultados de tu web o tu negocio, conocer los factores de posicionamiento del principal buscador es una auténtica necesidad. Pero, para tener todo claro, antes de cualquier cosa debemos entender qué es el SEO.

Contenido

SEO para blogs

¿Qué es SEO?

Para entender mejor lo que significa SEO, primero debemos entender qué quiere decir el término. SEO es el acrónimo en inglés para Search Engine Optimization, que en español significa Optimización para motores de búsqueda.

Así que, SEO son técnicas aplicadas a tu página web o artículo con el objetivo de atraer usuarios, segmentar el público y lograr tener más visibilidad. Lo puedes aplicar en un blog, e-commerce, sitio institucional, landing page o producto.

Cuándo aplicamos SEO a nuestro textos, lo hacemos más atractivo a los lectores, ya que aplicando las técnicas correctas estaremos contestando y resolviendo las principales dudas y dolores de cabeza de nuestros usuarios.

Cuanto mejor sea la optimización y relevancia del contenido, más oportunidades tienes de aparecer en las primeras posiciones de los buscadores. Siendo así más encontrado por los usuarios en Internet.

Conceptos básicos para redactar contenido para SEO

Antes de pasar a los consejos prácticos sobre cómo redactar contenido SEO de calidad, necesitamos conocer algunos conceptos que son la base para entender el porqué de las acciones que realizaremos en nuestros textos y páginas.

Concepto de búsqueda orgánica

La búsqueda orgánica se refiere a todos los resultados que aparecen de forma natural (no pagada) en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (también llamadas de SERP).

Estos resultados aparecen según la palabra clave buscada por el usuario en el motor de búsqueda y los resultados se enumeran secuencialmente, desde la clasificación de cada sitio hasta la palabra clave buscada.

Algoritmo de Google

El ranking de resultados que aparecen en Google se basa en más de 200 variables, que califican positiva o negativamente el posicionamiento de cada sitio.

Estos factores de ranking cambian y se perfeccionan a diario. Las actualizaciones existen para mejorar el sistema de ranking, ya sea en términos de cómo analizar la palabra clave buscada por el usuario, la calidad, relevancia, autoridad del dominio, la cantidad de enlaces que apuntan al sitio, la estructura de la página, la calidad del código y así sucesivamente.

El algoritmo de Google es extremadamente complejo y no revela todos los parámetros necesarios para colocar un sitio web entre los primeros resultados. Si alguien te ofrece la forma de llegar a los primeros resultados de Google de forma mágica, ten cuidado. Probablemente te estén engañando.

Más accesos puede significar más ventas

Las empresas que se encuentran entre los primeros resultados ciertamente son vistas por los usuarios que buscan un producto, servicio o solución en su segmento, y esto les trae un retorno muy positivo en todos los aspectos.

Por suerte, existen varias buenas prácticas de SEO comprobadas que ayudan a mejorar la clasificación de las páginas web. Las técnicas de SEO dentro y fuera de la página son esenciales para que tu página o contenido sea bien considerado por Google y alcance posiciones más altas.

Los pasos que veremos a continuación te mostrarán cómo estructurar tu contenido según las últimas reglas del algoritmo de Google y, así, acelerar el proceso de clasificación hacia los primeros resultados.

Cómo escribir textos para SEO

Buscando resolver las dudas de muchos usuarios y clientes que tenemos, creamos este paso a paso completo para que puedas escribir textos SEO con potencial para aparecer en las primeras posiciones en Google. Así que ¡vamos allá!

1. Centrarse en la búsqueda del usuario

Tu contenido debe estar siempre enfocado en la resolución de dudas o problemas que tengan los usuarios. Puede ser saber más sobre comida vegana o elegir el próximo destino de viaje. El contenido debe tener cómo objetivo máximo la resolución de un problema, responder a las dudas del usuario o entregar exactamente lo que el usuario busca.

Para saber qué tipo de contenido está buscando el usuario, recomiendo hacer una búsqueda antes en Google y observar cuáles son los resultados entregados. Si Google entrega resultados en vídeo, o productos, quizás no sea una buena opción escribir un artículo de blog, sino, crear un viseo o hacer una reseña de un producto, pues es el contenido que mejor responderá a la intención de búsqueda del usuario.

2. Encontrar las palabras claves

Las palabras claves son las palabras que el usuario introduce en el buscador de Google. Este término no tiene porqué ser sólo una palabra, puede ser también una frase.

Por ejemplo: Si tienes un blog sobre viajes, la keyword puede ser «20 países más baratos para tus vacaciones» o «10 destinos más caros y lujosos del mundo».

Cada vez más los usuario buscan en Google cómo si estuviesen preguntando a un amigo o a un familiar, por eso que, para crear contenido relevante es importante encontrar estas palabras claves. Cada artículo debe tener una palabra-clave principal y palabras-clave secundarias, que reforzarán la principal.

Existen muchas herramientas que te pueden ayudar a la hora de buscar las palabras clave correctas para tu texto, las que más utilizamos son el Keyword Planner de Google (gratis), Ubersuggest (gratis) y Answer the public (2 consultas gratuitas al día). Google trends también es una herramienta muy interesante, ya que te muestra cuales son los términos que están en alta.

3. Crear un guión

El guión será la guía por escrito para la construcción del texto. Debes construir el guión en función de la palabra clave que elegiste. Debes incluir las principales dudas acerca del tema y las respuestas.

Otro punto muy importante es hablar el idioma de tu usuario, nadie que está buscando «qué hacer en París» quiere encontrarse con un artículo académico escrito muy formalmente. Así que ten cuidado a la hora de escribir e intenta siempre que los textos estén en el idioma de tu usuario.

Estos son algunos tips que te ayudarán a la hora de desarrollar tu guión:

Crear un título: Antes de comenzar a escribir, crea el título de los temas que cubrirá. El formato obviamente dependerá de tu estilo y tema, pero crear los títulos y subtítulos te ayudará a concentrarte en los puntos principales.

Centrarse en la introducción: la introducción es probablemente la parte más importante de todo el artículo. Desde la perspectiva del SEO de un blog, debes trabajar en tu palabra clave de forma natural al comienzo de tu introducción para aumentar la relevancia en los motores de búsqueda.

Además, debe escribir una introducción cautivadora que sea informativa y llamativa para que los lectores permanezcan en tu página más tiempo y continúen leyendo tu publicación.

Usa subtítulos apropiados: al escribir tu artículo, es importante pensar en la experiencia del usuario, además de en los motores de búsqueda. Una forma de satisfacer a ambos es usar subtítulos en el medio del artículo.

El uso de estos subtítulos es una excelente manera de que los motores de búsqueda sepan que ese contenido es relevante y también es una excelente manera de mejorar la fluidez de la lectura del artículo.

Usa la palabra clave y sinónimos relevantes en el texto: otro punto crítico para escribir contenido optimizado para SEO es asegurarse de que la palabra clave en foco se use en el medio del artículo. Además de usarlo en la introducción, debe colocarse orgánicamente en el cuerpo y al final.

Además, busque oportunidades para utilizar términos adyacentes en el contenido. Poner su palabra clave de forma natural en el medio del artículo ayudará a aumentar tu clasificación para este término.

4. Escribir para el lector

A lo largo del texto, debe recordar que hay alguien al otro lado de la pantalla. Por lo tanto, la regla absoluta es adoptar un tono de conversación con el lector para conquistarlo. Esto es aún más importante en las primeras oraciones, donde debe convencer al lector de que se quede en el texto.

Un buen comienzo sería abordar exactamente el problema del usuario: «¿Vas a visitar la capital francesa, pero no sabes qué hacer en París?». A partir de ahí, debe dejar en claro al lector cuál es la ventaja de continuar leyendo.

Un segundo párrafo, entonces, podría ser: «No te preocupes: aquí encontrarás los mejores consejos de tours, restaurantes, museos y actividades para explorar la ciudad».

Estructura de texto para blog

5. Usar la jerárquica de títulos y subtítulos

Los títulos h2 y h3 son subtítulos que se utilizan dentro del texto para que el contenido esté bien estructurado. Son importantes para organizar el texto en bloques de información que facilitan la vida del lector.

Google fomenta la organización jerárquica de una página a través de etiquetas de encabezado. Son «h1», «h2», «h3» … «h6». En un artículo, estas etiquetas normalmente funcionan como título, subtítulo, subtítulo del subtítulo, etc. El «h1» es el título, el «h2» es el subtítulo y así sucesivamente.

La importancia de utilizar el enfoque de palabras clave del artículo en las etiquetas de encabezado es proporcional a la importancia de cada título o subtítulo en cuestión. Uno de los primeros elementos que verifica el robot de búsqueda de Google es precisamente la presencia de la palabra clave en el título.

6. Hacer linkbuilding

La forma más eficaz de reforzar la autoridad de tu página web es colocando enlaces fiables en el texto. El mejor enlace es el que realmente se suma a la experiencia del lector.

Nunca escriba un texto sin hacer enlaces a otros sitios que sean referencias en el tema, libros e investigaciones. Estos se denominan enlaces externos, que llevan al usuario fuera de tu página web.

Pero también debe hacer enlaces internos, dirigiendo al lector a otras páginas dentro de tu propia página web, haciendo referencia a otros artículos del blog o servicios.

Lograr que el usuario pase el mayor tiempo posible en una página es una gran señal para Google. Muy relacionado con el porcentaje de rebote, el tiempo que se pasa en la página puede significar una buena experiencia de usuario. 

El robot de búsqueda de Google monitorea la cantidad y calidad de los enlaces internos de las páginas, puntuando positivamente los dominios que llevan al usuario a contenidos que complementan el contexto.

Por si fuera poco, al hacer el enlazado interno también le facilitamos a Google la navegación por tu página web, ya que él navega a través de los enlaces.

Qué es la meta descripcion y el meta title

7. Crear el meta título y la meta descripción

Hacer que el usuario haga clic en su resultado es solo un pequeño porcentaje de su esfuerzo. Si el usuario entra y sale de inmediato, es peor que no haber hecho clic.

Así que no prometas en los Snippet (resultado de Google formado por el meta título y la meta descripción) algo que tu artículo no entrega. Escribe una etiqueta de meta título coherente con tu publicación. Lo mismo ocurre con la meta descripción.

El meta título es el título del artículo que aparece en la búsqueda de Google, por lo que es obligatorio contener la palabra clave y la meta descripción es la extensión del título. Un resumen del tema tratado en el post y hecho para crear identificación en el lector con lo que busca.

Esta información es importante para atraer la atención del usuario cuando se encuentra en el buscador, para invitarlo a hacer click en tu enlace y para reforzar que tu contenido tiene credibilidad.

Ya tengo mi artículo optimizado para SEO, ¿y ahora qué?

¡Felicidades! Acabas de escribir tu primer artículo utilizando técnicas SEO. Ahora, puedes sentarte y ver cómo tu artículo se clasifica en la primera posición de los motores de búsqueda, ¿verdad? Ah, si fuera tan fácil… Escribir un artículo optimizado es solo una pieza en la gran máquina que es el SEO.

Después de publicar tu artículo, debes promocionarlo y generar señales fuera de tu página para mejorar su clasificación para la palabra clave seleccionada.

El SEO es mucho más que simplemente escribir un buen artículo, pero este es un buen lugar para comenzar. Recuerda que la próxima vez que escribas, debes concentrarte en crear algo que le encantará a tu audiencia.

Conclusión

Hace tiempo que terminó la era en la que algunos trucos de SEO eran suficientes para clasificar un sitio web en la cima de Google. Hoy en día, el buen contenido es el rey.

Claro, puedes hacer algunas cosas adicionales para maximizar el SEO de tu artículo, pero lo más importante es crear un contenido que sea realmente relevante y que aporte valor al usuario.

Si quieres saber más sobre SEO, te invito a echar un vistazo a nuestros artículos.

Newsletter

Suscríbete y mantente al tanto de los mejores consejos sobre identidad visual, redes sociales y marketing directamente en tu correo electrónico.

Por favor, selecciona la siguiente casilla si has leído nuestra Política de Privacidad y aceptas que te enviemos por e-mail información sobre novedades y descuentos de WedoByte:

Si este contenido te ha resultado útil, no te olvides de compartirlo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Suscribirse
Notificar a

2 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Marta Cazado
4 años atrás

Excelente información, algunos de los tips ya los conocía pero las herramientas no. Gracias.

Artículos similares