Ayudas para la Transformación digital del comercio y la restauración de Mataró
Dado a la necesidad de digitalización del sector comercial y de la hostelería debido al impacto generado por la pandemia del COVID-19, el ayuntamiento de Mataró dispondrá una ayuda de hasta 3000€ para que los locales puedan adecuar sus canales de venta y sigan compitiendo de manera diferenciada mediante la digitalización.
Descripción:
Plan de reconstrucción social y económica: Subvenciones para la transformación digital del comercio y restauración de Mataró con motivo del impacto económico de la COVID-19.
¿Qué es?
Es la solicitud de subvención de proyectos o acciones de transformación digital por parte de titulares de establecimientos comerciales (de servicios, o asimilados) y de restauración de Mataró ejecutados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.
¿Para qué sirve?
Los gastos subvencionables se clasifican en acciones de marketing y comunicación, y otros servicios que no son excluyentes entre sí:
Las acciones marketing y comunicación incluyen:
- Creación o remodelación del sitio web;
- Creación, publicación y gestión de contenidos para la web;
- Creación y gestión de perfiles comerciales en las redes sociales;
- Instalación y configuración de herramientas de analítica de datos por la web/redes sociales;
- Creación o remodelación de tiendas online;
- Creación y publicación de boletines informativos (newsletters);
- Adaptación de la web al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Contratación de servicios de marketing digital para:
- Elaborar un plan de marketing digital.
- Crear campañas de publicidad online.
- Servicios de posicionamiento en buscadores.
- Acciones de venta on-line, gestión de clientes y otros servicios digitales.
¿Quién lo puede solicitar?
Personas trabajadoras autónomas, microempresas (hasta diez empleados) y pequeñas empresas (hasta 30 trabajadores) titulares de establecimientos comerciales ubicados en Mataró.
¿En qué fechas se puede hacer?
Del 18 de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2020.
¿Qué documentos deben llevar?
En todas las solicitudes:
Memoria del proyecto. (incluida en el formulario web)
Incluirá, necesariamente, los siguientes aspectos:
- Presupuesto: ¡Solicítalo aquí!
- Antecedentes y justificación, objetivos, programa previsto, calendario de acciones y coste total del proyecto;
- Hay que indicar el tipo de establecimiento y tipo de servicio que presta, y su justificación como gasto según el objeto de esta convocatoria y el importe de la subvención solicitada.
En caso de personas trabajadoras autónomas:
- Documento de identificación (NIF);
- Alta en la Seguridad Social del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en la Mutua de previsión social correspondiente a la fecha de presentación de la solicitud;
- Alta del Impuesto sobre Actividades Económicas, modelo 036 o 037, o, en el caso de Mutualistas, documentación equivalente.
En caso de Micro empresas o pequeñas empresas :
- Documento de identificación (CIF);
- Documentación justificativa de la declaración del Impuesto de Sociedades del último ejercicio cerrado;
- En el caso de empresas de nueva creación, previsión de balance y cuenta de resultados del primer año de funcionamiento;
- En caso de empresas sujetas al régimen fiscal de atribución de rentas, Declaración de la Renta del año anterior;
- Alta del Impuesto sobre Actividades Económicas, de la actividad que se realiza en Mataró;
- Escritura de constitución de la empresa solicitante y sus modificaciones posteriores debidamente registradas en el Registro Mercantil;
- Documentación justificativa a efectos de comprobación del número de trabajadores de la solicitante (RNT y RLC) del mes de diciembre del ejercicio inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud, o cualquier otro documento que acredite esta circunstancia.
¿Cómo y dónde se puede hacer?
Por Internet (te enviaremos el enlace por email).
¿Cuánto tiempo tarda la respuesta?
3 meses.
Tipología y cuantía de la ayuda y régimen de concesión:
La cuantía de la subvención será del 50% del coste total de proyecto o acciones (gasto subvencionable), con un máximo de 3.000 euros por solicitud.
Quedará a cargo del peticionario la aportación del resto del coste bien directamente o por cofinanciación de terceros (entes públicos o privados, nacionales o internacionales).
Al solicitar presupuesto, te enviaremos toda la información necesaria para empezar a tramitar la solicitud.