Crear cursos online es uno de los temas más difíciles de encontrar y reunir información precisa y clara en Internet. Muy poco contenido de valor hay disponible para orientarte.
Sí hay demasiado ruido, demasiada desinformación mascarada de información, que al final acaba uno más desorientado y perdido en medio tanto humo que antes de empezar la búsqueda.
Entre los que son bien intencionados, los sin conocimiento, sin experiencia, vendedores de humo e incluso charlatanes que imparten cursos de como vender sus proprios cursos, tienes que abrir camino como sea y encontrar tu solo la manera que mejor se adapte a tu estilo, función y objetivo.
Mientras investigaba, me he dado cuenta que no hay una única manera de hacerlo, que no hay una “receta de tarta”. El tema es bastante libre, flexible y adaptable a cada estilo de enseñanza y difusión.
Lejos de ser el dueño de la razón y con intención de ayudar a los que están buscando orientación en este tema, compartiré con ustedes en este artículo la manera que encontramos y adoptamos para desarrollar y ofrecer este servicio. Definiremos lo que es E-Learning, os contaremos lo que son los cursos online, las ventajas de crearlos y también sus desventajas. Dividiremos el proceso en 9 etapas para facilitar vuestra comprensión.
No pretendo profundizar demasiado en cada tema para que la lectura no sea pesada y aburrida.
Contenido
¿Qué es E-Learning?
Es un tipo de enseñanza o capacitación a través de Internet en que posibilita al usuario, ya sea el alumnado o la docencia, interactuar con el material y contenido académico utilizando herramientas informáticas.
¿Qué son cursos online?
Es un curso o una formación que se dispone de manera virtual, mediante algún canal digital. Sea por emisores de vídeos, de audio, de texto, imágenes… no hay una regla definida para la difusión de un curso o formación, lo que le hace ONLINE es el hecho de poder ser distribuido y consumido mediante una conexión a Internet.
Ventajas de crear cursos online
- No necesitas estipular un horario. Puedes disponibilizar su contenido 24 horas por día;
- Puedes difundir el curso en cualquier lugar del planeta. Cuando la autoridad competente lo autorice;
- El sistema de enseñanza es flexible;
- Los alumnos tienen libertad para realizar los cursos a su tiempo, a su manera y en cualquier lugar;
- Número ilimitados de alumnos;
- No necesitas estar presente físicamente en el momento de las clases;
- Facilidad de acceso sin desplazamientos;
- Amplia oferta de estudios;
- Variedad de formatos;
- Anonimato.
Posibles desventajas de los cursos online
- Plan de marketing muy definido y objetivo;
- Necesidad de creación de comunidades ;
- Posiblemente tendrás que gestionar bien las
- Redes Sociales;
- Construcción de autoridad y reputación;
- Audiencia demasiado específica;
- Posibilidad de “pirateo” del contenido;
- Inversión fija y puntual en presencia online (Marketing Digital)
Después de haber conocido las definiciones, de haber considerado las posibilidades, las ventajas, las desventajas, de haber hecho un Plan de Empresa, es hora de conocer los 9 tips que te ayudarán en esta labor.
9 tips a considerar a la hora de crear cursos online
1. Hosting
En el caso que desarrolles tu plataforma y no dispones de un servidor proprio para tu uso o para ofrecer a tus clientes, deberás buscar un proveedor que ofrezca este servicio.
La elección para la contratación del proveedor es de suma importancia que cumpla con determinados requisitos.
Atención a este punto, porque influirá directamente en la calidad y estabilidad del funcionamiento de tu plataforma. La lista de proveedores que ofrecen este servicio en Internet es interminable.
Consultar las opiniones de usuarios y la necesidad técnica para tu proyecto con algún experto será de gran ayuda.
2. Elegir nicho
Definir quiénes serán tus alumnos, tienes que saber dónde encontrarlos y en qué nivel y/o niveles quieres trabajar con ellos (básico, intermedio o avanzado). Tener claro qué es lo que quieres transmitir a tus alumnos.
Es importante definir los puntos exactos del aprendizaje. Debes dominar bien lo que quieres enseñar para que evites el rebote, el abandono y la mala calificación.
3. Formato
Crear y definir los módulos, definir las clases dentro de cada módulo. Se sugiere que sean cortos si es posible, para facilitar el aprendizaje y evitar el abandono por culpa de contenidos demasiado extensos.
Hay varios tipos de formato para elegir. Puedes trabajar con uno de ellos, combinarlos o trabajar con todos. Tú definirás como quieres llegar a tu audiencia. Pero sí es importante tener esto muy claro.
Puedes trabajar con el formato tradicional, con módulos, metas, exámenes… están las masterclass que suelen ser vídeos largos con enlaces externos. Puedes hacer talleres en vivo con suscriptores. Serie de vídeos, lives con preguntas y respuestas también son bastante utilizadas por difusores de contenidos online. El servicio de membresía también es bastante utilizado por algunas academias digitales.
4. Temario
Crear y definir los módulos; definir las clases dentro de cada módulo. Se suele sugerir que sean cortos si es posible, específicos y técnicos, para facilitar el aprendizaje y evitar el abandono por culpa de contenidos demasiado extensos.
Elaborar exámenes, preguntas, ejercicios… todo para que el alumno sienta que existe una preocupación por su real aprendizaje, que pueda participar de las clases directa o indirectamente.
5. Creación de contenido
Hay que crear guiones de cada micro curso, por módulos, para definir claramente cómo será el desarrollo del curso.
Separar el material que va en cada micro curso, si habrá material físico para enviar a los alumnos, en qué momento se implantará cada parte de la edición.
Si hay que hacer grabación de vídeo, de audio… este es el momento de establecer el comportamiento delante de cámaras etc.
Hacer una muy buena presentación con powerpoint, video, voz, contenido escrito. Hay que ser visible, entretenido, utilizar colores que atrapen la atención.
Preparar el primer módulo y grabar. El segundo y grabar, así, módulo a módulo. Por si sale mal algún punto tendrás margen para arreglarlo, a diferencia si lo grabas todo el curso de una vez.
6. Edición
Editar módulo a módulo hasta tener todo el contenido del curso, hacer que el contenido sea entretenido, con buena fotografía, atractivo, divertido y con buen sonido.
Utilizar líneas del tiempo con múltiples secuencias, capas de ajuste. Poner títulos, composiciones, gráficos.
Es recomendable elegir buena fotografía. Atentar para la secuencia de inserción de cada formato de presentación.
7. Plataforma
Hay “dos” tipos de plataformas. La propia o la de terceros. Normalmente cuando uno decide difundir su conocimiento por Internet, suele tener claro de qué manera lo quiere hacer. Aunque muchas veces no sabe identificar cuál sería la mejor y más rentable.
Cada una de las dos tiene sus ventajas y sus desventajas. Conocerlas será relevante para definir tu estrategia.
Una web propia requiere construcción, programación, implantación de software y constante mantenimiento. Se recomienda la contratación de profesionales para la ejecución de esta tarea.
Una de sus ventajas, y es bastante atractiva, es el hecho de no tener la obligación de pagar comisiones por las ventas de tus cursos. Los precios los defines tú, y acaparas la autoridad. Hay que ser atractiva, funcional y confiable. Atraer tráfico, y hacer buen marketing.
La web de terceros no necesitarás hacer un marketing tan agresivo. La misma plataforma donde tendrás el curso alojado se encarga de su auto promoción atrayendo tráfico beneficiando directa o indirectamente tu contenido.
Con esto te encargas solamente de la difusión de tus cursos. Facilitando la segmentación de tu audiencia. Pero… disminuye tu autoridad y valor, bajando el precio de tus cursos, y además tienes que pagar comisiones.
Cuando estás empezando en el negocio de los cursos y formaciones online, y todavía no eres conocido, se recomienda utilizar los dos tipos de plataformas. Algunas plataformas de terceros no piden exclusividad por la difusión y alojamiento de los cursos, tornando posible la publicación combinada. Udemy es una de ellas, cuenta con más de 100.000 alumnos y ofrece más de 130.000 cursos. Puedes aprovechar su tráfico para crear reputación.
8. Pasarelas de pago
Es un tipo de software ofrecido por servidores de aplicaciones destinadas a Ecommerce. Con él se puede realizar pagos y realizar negocios electrónicos. Es como una TPV (terminal punto venta), pero online.
Hay varios tipos, formatos, funciones y características. Algunos son exclusivos en ciertos países y otros incluso prohibido en determinadas regiones del globo.
Conocerlos y definirlos será de gran relevancia para el desarrollo y funcionamiento de tu plataforma y negocio.
Los más conocidos son Stripe, PayPal, Authorize.Net, 2checkout, Amazon Pay, Payline Data, Braintree, PayPro Global… cada una de ellas tiene su taza de cobro, hay que consultarlas antes de contratarlas.
9. Promoción
Este es un punto bastante especial que te recomendaría dejar en manos de gente cualificada como una agencia de marketing especializada.
En el caso que quieras hacer tú mismo, tendrás que considerar crear audiencia y marca.
Dedicarte a hacer marketing de contenido (Inbound) mediante blog, lives, remarketing, webinar. Hacer una muy buena segmentación a la hora de crear publicidad y definir las palabras claves.
Se recomienda crear algunos embudos de ventas y conocer la Jornada del Cliente. Tener una buena estrategia, clara, definida y objetiva.
Conclusión
Espero poder haber echado algo de luz sobre el asunto. Como podéis perceber el mundo de los cursos online, de las academias online y de las plataformas de difusiones de cursos es bastante extenso y complejo.
Esto porque no nos adentramos en los detalles financieros. Tampoco hemos considerado el ROI (Retorno de la inversión), los costes de creación y desarrollo web, o los costes de grabación de vídeos, de edición de contenido… no es barato, exige tiempo y dedicación.
Pero… es posible hacerlo. Si así no fuera, nadie lo haría, y hay personas que viven de este negocio. Hay comunidades enteras que viven y llegan a generar interesantes ingresos.
Como todo negocio se necesita investigación, dedicación, inversión mantenimiento y para tener éxito dedicar mucho trabajo y profesionalidad.
Desde Wedobyte podemos acompañarte en todo el proceso de tu proyecto, desde la creación hasta la difusión. Contarás con el soporte de un equipo de profesionales dedicados y preocupados con el contenido y la calidad de cada servicio. ¡Cuente con nosotros!
Si te sirvió de ayuda este artículo, o si te gustó, o si no te gustó también, deja un comentario ahí abajo y comparte en tus Redes Sociales, a lo mejor podrás ayudar a alguien que esté perdido buscando una orientación.